top of page

Taller / Encuentro - Virtual - 2025

Agradecimiento:

  • A los miembros de la RED en la presencia en estos 6 años de trabajo de la RED

  • Agradecimiento a las organizaciones - donantes  y que han creído en esta iniciativa - proyecto WACC y PWRDF

  • Felicitarnos mutuamente por la presencia efectiva y fraterna en la COP 16 y las riquezas de esta experiencia compartida entre las 2 redes ambientales (Amazonía y Páramos)

 

Proyecciones:

  • Campaña regional del Agua

  • Presencia de 2 miembros a la COP 30 en Brasil

  • Presencia de 2 miembros 3er. Festival Internacional de la Comunicación Comunitaria en Quito, Ecuador

 

Recomendaciones y Comentarios:_

 

1. Compromisos de los Reporteros:

NOTAS sonoras cada semana

  • NOTAS audiovisuales: fotos/ filminutos/ comentarios

  • Capacitarse y cubrir los evento relacionados con la especificidad de la RED

  • Alimentar y reaccionar/ apoyar en la redes digitales (Facebook)

2. Compromisos de la emisoras:

  • La emisión cada semana de la Radiorevista, en lo posible dentro de un programa que está diseñado por una hora, donde se inserte al Radiorevista: Voces y Susurros de los Paramos

  • Designar el reportero que los represente en la RED y asegurar su trabajo y compromiso en las entregas de las piezas comunicativas

  • Pautar las producciones de los colegas de la RED:

    • Serie Radiales

    • ECO Efemérides

 

3. Compromisos de Grupo COMUNICARTE

  • Acompañar, facilitar la producción de la Radiorevistas y otras producciones y realizaciones audiovisuales.

  • Propiciar las visitas de capacitación-acompañamiento a las emisoras y sus reporteros en un trabajo “IN SITU”

  • Apoyar a los reporteros con un aporte para movilización, transporte en su trabajo de reportería y cancelar esta bonificación cada seis (6 Meses- al cierre del semestre)

  • Ofrecer y propiciar a los reporteros la participación en eventos nacionales, regionales e internacionales como representación de la RED en los temas concernientes al periodismo ambiental

  • Al cierre de cada semestre bonificar los servicios de espacios de emisión de la radiorevista, según los recursos que nos destinen las organizaciones donantes (WACC-PWRDF)

Voces y Susurros de los Páramos

Entretejiendo Esfuerzos, Creciendo Juntos 

Por: Carolina Martínez1

La fecha elegida para reencontrarnos y seguir reflexionando sobre el quehacer de nuestra iniciativa de comunicación comunitaria, Voces y Susurros de Los Páramos, fue el martes 11 de marzo del 2025. A través de las herramientas tecnológicas, unimos energías y proyectamos el camino a seguir para continuar con nuestra labor de aportar a la construcción ciudadana de una cultura ambiental respetuosa de los páramos y de todos los seres que los habitan.

Con un renovado compromiso y un profundo sentido de pertenencia hacia este esfuerzo radial, las 10 emisoras comunitarias y los Colectivos Escolares de Comunicación que conformamos esta RED guardiana por la vida, repasamos los compromisos adquiridos. Analizamos tanto las responsabilidades de Grupo COMUNICARTE—organización convocante de esta RED—como el apoyo de las organizaciones internacionales WACC y PWRDF, cuyo respaldo hace posible la existencia de esta Red Paramera.

Por supuesto, abordamos también el estado de nuestra Radiorevista: Voces y Susurros de los Páramos, programa bandera con el que buscamos tocar los corazones y despertar la conciencia de nuestra audiencia y de la ciudadanía mundial. Evaluamos el contenido y la planeación para asegurarnos de que respondan a las transformaciones sociales, políticas y ambientales que enfrenta la humanidad, ajustando lo necesario para seguir cumpliendo con nuestra misión.

Aún nos queda el reto de acercarnos aún más a nuestra gente, a esa maravillosa audiencia que nos inspira a seguir soñando con programas radiales que defiendan la vida en nuestra “Casa Común”. Queremos fortalecer un espacio de encuentro en torno a nuestra cultura y tradición campesina, así como contribuir a la construcción de un tejido social basado en el respeto por la naturaleza y por cada ser que habita en ella.

Seguimos adelante con nuestro compromiso de cuidado y amor por los Páramos. Esperamos contar con ustedes para seguir maravillándonos con la magia paramuna, sus alturas y su agua.

 

IV Encuentro/Taller - 2024

Capacitación Nacional
Red de Voces y Susurros de los Páramos

foto-grupal-okweb.jpg

Durante el 4º Encuentro – Taller Nacional de la RED Voces y Susurros de Los Páramos en la ciudad de Bogotá, organizado por el Grupo COMUNICARTE, asistieron las 11 emisoras de 4 departamentos de Colombia: Norte de Santander, Tolima, Boyacá y Cundinamarca, miembros de la RED.

El objetivo del encuentro era dialogar y organizar la agenda de trabajo del 2024 para continuar con el proceso comunitario desde la emisora de cada municipio en pro de la preservación y conservación de Los Páramos. Durante el evento, se contó con la presencia de invitados de diversas entidades u organizaciones que trabajan por el medio ambiente y manejan información indispensable para las emisoras sobre el tema hoy urgente del Fenómeno El Niño y como presencia institucional nos acompañaron: La Defensa Civil de Colombia, el Instituto Humboldt, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGR), además en la parte académica  nos acompaño la investigadora María Isabel Noreña, de la UNIMINUTO quien habló sobre la investigación inter-institucional: Experiencias de Comunicación y Desarrollo sobre el Medio Ambiente y Emergencia del Territorio y Comunicación Local.

Imagen1.jpg

Momentos de intercambio de experiencias y proyección para el 2024

Los participantes escucharon atentamente a cada uno de los invitados, resolvieron dudas y adquirieron compromisos, como la capacitación en lenguaje técnico adecuado en temas de fenómenos y desastres con la UNGR. Se destacó la importancia de los vínculos entre las emisoras comunitarias y las entidades para tener información clara y veraz, así como para dar a conocer a la comunidad los programas medioambientales que ofrecen estas entidades.

Además se contó con la presencia de Lorenzo Vargas, el gestor de proyectos, quien a nombre de WACC y de la PWRDF, las dos agencias de cooperación que apoyan Voces y Susurros de Los Páramos, organizaciones mundialmente conocidas por el compromiso de la Justicia climática y que adelantan también, presencia y apoyo en el trabajo de la Amazonia en Colombia- Brasil y Ecuador, quien agradeció la presencia y pertenencia en la RED y la importancia y trascendencia del trabajo en este bioma.

 

Las emisoras asistentes representaban diferentes municipios de los departamentos mencionados, y durante el encuentro se llegó a varios acuerdos para continuar en el ejercicio pedagógico-cultural y ambiental en las comunidades sobre la importancia de la preservación y cuidado de Los Páramos. Además, se grabó la primera radiorevista del 2024 durante el evento, en la cual se abordarán diversos temas regionales y ambientales y que se puede descargar en: https://comunicaparamos.wixsite.com/comunicarte/radiorevista

Imagen2.jpg

Edwin Sandoval,  tiene como responsabilidad la producción sonora de los materiales de los Páramos

Vale anotar un tema especial, cómo los reporteros y directores de las emisoras presentes intercambiaron experiencias, logros y dificultades de cada emisora, destacando la importancia del trabajo con niños, niñas y jóvenes, así como las luchas diarias por mantener las emisoras al aire por cuestiones económicas y tecnológicas.

 

Sin embargo, el amor por la comunidad y la convicción de que la comunicación comunitaria es clave para aportar a la transformación el país, motivan a seguir adelante. Cada municipio tendrá al aire cada 8 días la radiorevista que aboga por la protección de Los Páramos, el agua y la vida !!!!

III Encuentro/Taller - 2023

Capacitación Nacional
Red de Voces y Susurros de los Páramos

paDzP1qpKX0nDcea.png

Con grande expectativa y entusiasmos hemos Iniciando el 4º año para el Proyecto Voces y Susurros de los Páramos, espacio ideal para desarrollar el 3º Encuentro Nacional con los reporteros/as quienes conforman la RED donde 11 emisoras y 2 Colectivos Infantiles-juveniles de Radio ubicados en los mismo municipios donde están las emisoras de la RED ubicadas en los departamentos de: Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Tolima.

El inició del encuentro ha sido con una calurosa bienvenida por parte de la directora de Grupo COMUNICARTE la profesora Alma D. Montoya Ch., quien abrió el evento con un saludo y reconocimiento de los particiones, un saludo a la naturaleza, al Dios de la vida y  con una dinámica de la Foto-palabra en la que cada uno de los participantes, luego de observarlas detenidamente elegía aquella que le llamase la atención, le traía alguna recordación o pudiese ser un elemento de gran significación, compartía luego la foto elegida con el participante que menos conocía y luego en grupos, intercambiaban pareces experiencia y sentires, todo estos se dio en la Casa de Encuentro Francisco Palau, desarrollándose así una socialización que involucraba: recuerdos, sentimientos y emociones, que al ser compartidos en grupo despertaron la sensibilidad de todos y vislumbrar la esperanza y las proyecciones para la Nueva Etapa de Trabajo de la RED

Captura de pantalla 2024-02-14 093830.png

II Encuentro/Taller

Capacitación Nacional
Red de Voces y Susurros de los Páramos

Reunidos en Bogotá, tuvimos nuestro II Encuentro-Taller presencial de la Red de Reporteros de Voces y Susurros de los Páramos, con el fin de continuar nuestro proceso de fortalecimiento de la RED y de nuestras emisoras. A continuación, se detalla los diferentes compromisos, acuerdos, proyecciones y demás planeaciones que se dispusieron en conjunto y de manera participativa por todas las partes que hicieron presencia a este importante espacio de construcción y deliberación.

V1MT77U5eBSZ0Fkv.png
agenda.PNG
PANTALLAZO PARAMOS - ENCUENTRO TALLER No. 3 - Marzo -6.jpg

I Encuentro/Taller

Capacitación Nacional
Red de Voces y Susurros de los Páramos

PANTALLAZO PARAMOS - NORTE DE SANTANDER.jpg

Boyacá

Logo_Monguí.jpg
LOGO RADIO ESCOLAR .jpeg
LOGO GÜICÁN 2.jpg
WhatsApp Image 2021-08-23 at 8.17.32 AM.jpeg
bottom of page