top of page
39.jpg
38.jpg
Radiorevista 37.png

Radiorevistas
2022

 

00:00 / 28:07
Tema: Es le gas natural una buena inversión para América latina y el caribe
00:00 / 28:07
Tema: Ley de delimitación de Páramos desde los complejos de Páramos del Santurbán y Sumapaz 
00:00 / 32:20
Tema: Ley de delimitación de Páramos audiencia pública delimitación del complejo de Santurbán

Radiorevista 39

Octubre 26 de 2022

Sinopsis 

Existe actualmente una disputa constante entre quienes están a favor de continuar con la exploración y explotación de petróleo, pues dicen que, sin este hidrocarburo, la economía del país se iría a pique, pooorque recordemos, que quienes se encargan en su mayoría de hacer estas explotaciones son empresas transnacionales, empresas que se llevan ese petróleo para otros países, y eso genera ingresos económicos importantes al país

Radiorevista 38

Octubre 19 de 2022

Sinopsis 

Desde Santo Domingo de Silos en Norte de Santander, y San Bernardo en Cundinamarca, nos comparten más sobre las diferentes luchas y alternativas de unión que se han gestado al interior de estos municipios con el fin de promover una delimitación justa y consensuada que reconozca no solamente el valor natural de nuestros páramos, sino además de las familias que llevan tanto tiempo viviendo allí. El llamado es claro, el diálogo y el reconocimiento de la vida paramera por parte de sus propios protagonistas es crucial para alcanzar una delimitación justa.

Radiorevista 37

Octubre 12 de 2022

Sinopsis 

En esta emisión, les estaremos contando cómo fue la pasada Audiencia Pública convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a las comunidades paramunas de los departamentos de Santander y Norte de Santander, donde el principal objetivo era conversar sobre la Ley de Delimitación de Páramos en los Complejos del Santurbán y El Almorzadero. Contaremos con los testimonios directos de dos líderes sociales que estuvieron presentes en el diálogo, además de la cultura, el sabor, la memoria y la identidad del pueblo campesino en nuestras secciones habituales.

Radiorevista 36.png
00:00 / 28:07
Tema: La delimitación así lo ven desde el Almorzadero

Radiorevista 36

Octubre 04 de 2022

Sinopsis 

Seguimos avanzando en nuestra caminata por los páramos de Colombia, desde una de las iniciativas institucionales más importantes para el país y el medio ambiente: La Ley de Delimitación de Páramos. Hoy desde Chitagá, conoceremos el trabajo que viene adelantando la administración municipal por la protección del trabajo, la propiedad privada y demás derechos fundamentales de las comunidades campesinas que vienen enfrentando el proceso de delimitación. Por supuesto, las historias de vida, la sabiduría de los mayores y la cultura de la vida paramera hacen parte de esta emisión, con la reflexión de valorar y resaltar nuestra tradición campesina y la importancia del agua.  

Radiorevista 33.png
00:00 / 33:14
Tema: La delimitación así lo ven desde el Almorzadero

Radiorevista 33

Septiembre 14 de 2022

Sinopsis 

Seguimos avanzando en nuestra caminata por los páramos de Colombia, desde una de las iniciativas institucionales más importantes para el país y el medio ambiente: La Ley de Delimitación de Páramos. Hoy desde Chitagá, conoceremos el trabajo que viene adelantando la administración municipal por la protección del trabajo, la propiedad privada y demás derechos fundamentales de las comunidades campesinas que vienen enfrentando el proceso de delimitación. Por supuesto, las historias de vida, la sabiduría de los mayores y la cultura de la vida paramera hacen parte de esta emisión, con la reflexión de valorar y resaltar nuestra tradición campesina y la importancia del agua.  

Radiorevista 30.png
00:00 / 31:13
Tema: Ley de delimitación de Páramos Norte de Santander

Radiorevista 30

Sinopsis 

Agosto 22 de 2022

Continuando con este viaje paramero por los más destacado de la cultura, la identidad y la lucha campesina, desde los municipios de Cácota y Cucutilla en Norte de Santander nos llegan los testimonios de líderes campesinos y ambientales quienes hacen un llamado al gobierno nacional para que la Ley de Delimitación de Páramos, sea una normativa construida con todos y para todos, pero sobre todo que reconozca la historia y la vida de las personas que han vivido allí generación tras generación. Y como los páramos no son únicamente bioma y agua, desde Tibasosa en Boyacá, Mutiscua y Chitagá en Norte de Santander, y San Bernardo en Cundinamarca nos llega lo mejor del arte, la cultura, la música y la vida campesina.

Radiorevista 35.png
00:00 / 28:07
Tema: Ley de delimitación de Páramos los Glaciares no dan espera

Radiorevista 35

Septiembre 28 de 2022

Sinopsis 

Este programa, es un homenaje a un caído, tristemente, Colombia enfrenta la noticia de la pérdida de uno de los poco glaciares que existen en el país: El Campanillo, el cual hacía parte del Complejo de páramos Nevado del Cocuy, y que hoy quedo en facto su sentencia de muerte a cago de los duros e inclementes efectos del cambio climático; con esta perdida se prender, aún más, las alarmas para que el gobierno nacional, autoridades, academia y sociedad civil actúen de manera urgente para mitigar los ya notables efectos del cambio climático.

Radiorevista 32.png
00:00 / 32:11
Tema: La delimitación así lo ven desde Sumapáz

Radiorevista 32

Septiembre 07 de 2022

Sinopsis 

Los relatos de quienes viven en las alturas parameras siguen en la onda sonora de esta radiorevista. Seguimos indagando en nuestros municipios sobre la Ley de Delimitación de Páramos y los impactos que podrían traer en nuestros territorios, además de conocer las historias y relatos de quienes aún guardan en su memoria, las tradiciones y costumbres del ser campesino, que trasciende década tras década. Por supuesto las principales noticias de interés general y la información de cómo vamos reconociendo la grandeza de la riqueza de flora y fauna en nuestros páramos, suenan aquí. Agradecimiento especial a las emisoras Cacica Stereo, Andes Stereo, La Voz de la Confianza en Norte de Santander, al colectivo de Radio Escolar Juvenil 21 en Boyacá, y la emisora Gracia y Paz en Cundinamarca.

Radiorevista imagen .png
00:00 / 31:13
Tema: Por la defensa de los Páramos
y el agua

Radiorevista 29

Sinopsis 

Agosto 10 de 2022

Esta entrega especial, cuenta los testimonios de las luchas de miles de campesinos, lideresas y líderes ambientales y sociales, que se han movilizado estas últimas semanas, y que se movilizarán en los próximos meses, en defensa de sus territorios y a propósito de la llegada de un nuevo gobierno a Colombia que ha prometido la defensa del medio ambiente y sus comunidades campesinas. Con la aprobación reciente del Acuerdo de Escazú por parte del recién posicionado Congreso de Colombia, varias comunidades han salido con un nuevo aliento a las calles a imponer sus voces y a buscar decisiones justas para sus territorios y el manejo del medio ambiente.

Radiorevista 34.png
00:00 / 38:02
Tema: Cómo va la delimitación de áreas protegidas en Tibasosa 

Radiorevista 34

Septiembre 21 de 2022

Sinopsis 

Los reporteritos de Tibasosa, del colectivo Radio Escolar Juvenil 21, nos comparten el diálogo que realizaron con uno de los concejales de este municipio, que viene acompañando todo el proceso de consolidación de la georreferenciación de zonas de páramos, tendremos la oportunidad de conocer cómo va el tema desde la administración local, y qué se está haciendo en pro de las comunidades que habitan en estas alturas. Desde Santo Domingo de Silos en Norte de Santander y Murillo en Tolima nos llegan los ecos de dos especies de fauna, las cuales también están seriamente afectadas por el descuido a los ecosistemas de páramos; por supuesto los héroes sin capa también son protagonistas en este viaje sonoro, hoy Cácota nos presenta un soñador que planta y protege los frailejones.

Radiorevista 31.png
00:00 / 29:14
Tema: Las voces desde el Pisba

Radiorevista 31

Agosto 31 de 2022

Sinopsis 

Esta semana, nuestro programa está dedicado a conocer un poco más sobre las luchas que vienen generando organizaciones, especialmente de mujeres en las zonas colindantes con el gran Páramo de Pisba, el complejo más habitado de todo el país, y por el que hay una enorme preocupación debido a una ley de Delimitación de Páramos que aún no logra conectar con las necesidades de las comunidades que viven allí. Por supuesto la música, los paisajes y lo más destacado de la cultura y la tradición campesina paramera, está presente a lo largo de esta radiorevista.

Radiorevista 28.png
00:00 / 32:04
Tema: Sin Polinizadores no hay Páramos

Radiorevista 28

Sinopsis 

Agosto 10 de 2022

Iniciamos este programa celebrando la reaparición de una especie de colibrí que pocas veces ha sido visto, y quien ha sido víctima de la agresiva deforestación de su hábitat. También rendimos homenaje a las abejas, como guardianas y columna vertebral de la vida sobre la tierra, además porque cada día toman mayor fuerza como mecanismo económico y alternativa para repoblar con esta especie. Reflexionamos sobre la importancia de crear mecanismos que cuiden el medio ambiente y los páramos, pero siempre teniendo en cuenta las familias campesinas que viven en las alturas parameras y a quienes también se les deben garantizar sus derechos.

Radiorevista 27.png
Radiorevista 26.png
Radiorevista 25.png
00:00 / 31:04
00:00 / 32:21
00:00 / 31:07
Tema: Por la defensa de los Páramos
y el agua

Radiorevista 27

Sinopsis 

Agosto 03 de 2022

Esta entrega especial, cuenta los testimonios de las luchas de miles de campesinos, lideresas y líderes ambientales y sociales, que se han movilizado estas últimas semanas, y que se movilizarán en los próximos meses, en defensa de sus territorios y a propósito de la llegada de un nuevo gobierno a Colombia que ha prometido la defensa del medio ambiente y sus comunidades campesinas. Con la aprobación reciente del Acuerdo de Escazú por parte del recién posicionado Congreso de Colombia, varias comunidades han salido con un nuevo aliento a las calles a imponer sus voces y a buscar decisiones justas para sus territorios y el manejo del medio ambiente.

radioáramos.png
Tema: La delimitación: Así lo ven desde el nevado del Ruíz

Radiorevista 26

Sinopsis 

Julio 21de 2022

Continua la red guardiana por la vida, conversando con las diferentes comunidades que hacen parte de esta red, para saber que tanto conocen de la Ley de Delimitación de Páramos y cómo les afecta en su cotidianidad. Hoy continua Murillo en el departamento del Tolima, sintonizándonos con el testimonio del alcalde de este municipio. Desde Cucutilla, Chitagá y Santo Domingo de Silos en Norte de Santander y El Cocuy en el departamento de Boyacá, nos llegan unos relatos de memoria que aportan al cuidado y recuperación del medio ambiente y los páramos. Finalizamos con el recomendado de la semana a cargo de la emisora Andes Stereo en Cácota, Norte de Santander.

Radiorevista 23.png
Tema: La delimitación Sumapaz y Santurbán

Radiorevista 25

Sinopsis 

Julio 15 de 2022

Uno de los mayores inconvenientes que viene enfrentando la Ley de Delimitación de Páramos, es la poca participación por parte de las comunidades directamente afectadas, por eso seguimos desde esta radiorevista, promoviendo el reconocimiento de esta ley como una alternativa para el cuidado de nuestros páramos, y una oportunidad para construir una normativa que cuente con la voz y las necesidades de todas y de todos.

Radiorevista 22.png
00:00 / 31:05
00:00 / 28:43
00:00 / 32:14
Tema: La delimitación: Así lo ven desde Cácota

Radiorevista 24

Sinopsis 

Julio 13 de 2022

Seguimos avanzando en nuestra caminata por los páramos de Colombia, desde una de las iniciativas institucionales más importantes para el país y el medio ambiente: La Ley de Delimitación de Páramos. Hoy desde Cácota conoceremos el trabajo que uno de sus líderes más sobresalientes viene realizando, y algunos visos sobre cómo va este tema en la casa del gran Páramo de Santurbán. Por supuesto, los mitos y las leyendas, la culinaria, y la cultura de la vida paramera hacen parte de esta emisión, con la reflexión de valorar y resaltar nuestra tradición campesina.   

Radiorevista 21.png
Tema: La delimitación: Así lo ven desde Tibasosa

Radiorevista 23

Sinopsis 

Julio 05 de 2022

Conocer los sentires de las comunidades parameras, es conocer la realidad de esa Colombia rural que tanto desconocemos en las grandes ciudades. La Ley de Delimitación de páramos ha traído una serie de miedos, desconfianzas y dudas por parte de la población que reside en las laderas de este importante ecosistema, por eso desde esta radiorevista queremos contribuir a la construcción de una ley de delimitación justa y consensuada donde los diferentes actores implicados conozcan e incorporen las opiniones de sus principales habitantes. Por supuesto la cultura, la identidad y la música paramera ameniza este viaje sonoro por los páramos de Colombia.

Radiorevista 20.png
Tema: La delimitación: Compra de predios en los Páramos

Radiorevista 22

Sinopsis 

Junio 30 de 2022

La compra de predios en las alturas parameras, es sin duda una de las estrategias que se necesitan implementar desde los gobiernos locales y regionales, eso sí, concertando ventas justas para quienes residen en estos lugares, y quienes han creado todo un estilo de vida alrededor de este sensible ecosistema. Hablaremos sobre el trabajo que desde la alcaldía de Bucaramanga viene adelantando sobre este tema, además de recorrer a través de la música, la cultura y la gastronomía paramera, las riquezas de estas fábricas de agua.

Radiorevista 19.png
00:00 / 33:29
Tema: La delimitación: Ley de delimitación de Páramos desde San Bernardo

Radiorevista 21

Sinopsis 

Junio 14 de 2022

Seguimos recorriendo los páramos de Colombia como parte de nuestro compromiso por el cuidado del agua y de la vida. Desde San Bernardo, el grupo de trabajo de la emisora Gracia y Paz nos comparte parte de las reflexiones sobre la importancia de la delimitación del páramo en su municipio y el complejo del Sumapaz. La cultura, la identidad y la memoria campesina suena a través d ellos parlantes de Tibasosa y una coplera con mucho amor para la madre tierra. La actualidad del medio ambiente y las últimas noticias sobre los páramos y el cambio climático también suenan desde La Uvita/Boyacá y Cácota/Norte de Santander.

Radiorevista  18.png
00:00 / 33:29
Tema: La delimitación: Ley de delimitación de Páramos desde Mutiscua -Norte de Santander

Radiorevista 20

Sinopsis 

Junio 14 de 2022

Uno de los objetivos principales de la Red Guardiana por la Vida, es contribuir a la participación activa de todas las comunidades de los páramos colombianos en los diferentes procesos de gobernanza territorial, por medio de la comunicación comunitaria, popular y alternativa para que estemos todas y todos dentro de esta misión de cuidar los páramos, el agua y en general toda la riqueza ambiental de nuestro país. Es por eso que seguimos recorriendo las calles de nuestros municipios para conocer, que tanto sabe la gente sobre la Ley de Delimitación de Páramos y el impacto en su comunidad.

Radiorevista 17.png
00:00 / 31:50
Tema: Ley de delimitación de Páramos  desde los complejos de Páramos del Santurbán- Cucutilla

Radiorevista 19

Sinopsis 

Junio 08 de 2022

Iniciamos este viaje sonoro desde el imponente Nevado del Ruíz, donde nuestra reportera oficial de la emisora comunitaria Las Voces del Ruíz nos preparó un reportaje que nos hará conocer que tanto saben en la comunidad del municipio de Murillo en el departamento de Tolima sobre la Ley de Delimitación de Páramos y sus posibles efectos en este municipio. Compartimos una de las series radiales que venimos construyendo entre todos los miembros de la red, en la que hacemos un llamado a informarnos e involucrarnos en el proceso de delimitación y todo lo concerniente a la gobernanza territorial y comunitaria. Por supuesto la gastronomía, los paisajes, la cultura y la tradición de los páramos y sus comunidades.

Radiorevista 16.png
00:00 / 28:47
00:00 / 33:28
00:00 / 28:49
Tema: Ley de delimitación de Páramos  desde los complejos de Páramos del Santurbán- Cucutilla

Radiorevista 18

Sinopsis 

Junio 01 de 2022

Desde el municipio de Cucutilla en el departamento de Norte de Santander, la emisora Mi Gente 101.7 fm. nos cuentan sobre la labor de las corporaciones regionales en este proceso de delimitación. También, desde Boyacá nos llegan las voces de los cóndores, así como un sabías qué cargado de información sobre uno de los monstruos más peligrosos para la vida del planeta.

Radiorevista 15.png
00:00 / 31:31
Tema: Ley de delimitación de Páramos desde los complejos de Páramos del Santurbán y Sumapaz

Radiorevista 17

Sinopsis 

Mayo 24 de 2022

Continuando con este viaje sonoro por los páramos de Colombia, hoy les traemos las impresiones, los sentires y las opiniones de los habitantes de dos de los páramos más importantes del país, debido a su histórica lucha social por alcanzar una delimitación justa tanto para el medio ambiente como para las comunidades que ancestralmente viven en las alturas parameras. 

Radiorevista 14.png
00:00 / 30:46
Tema: La delimitación: así lo ven
desde Tibasosa

Radiorevista 16

Sinopsis 

Mayo 18 de 2022

Les damos la bienvenida con lo mejor de la mejor de la música colombiana…abrimos este programa con la canción pájaro de la montaña del grupo Los Gaiteros de Ovejas, quienes al igual que muchísimos artistas musicales han incluido o se han visto por las aves de nuestro paisaje colombiano

Radiorevita 13.png
00:00 / 30:05
Tema: La delimitación: así lo ven desde Silos

Radiorevista 15

Sinopsis 

Mayo 11 de 2022

Continua la red guardiana por la vida, conversando con las diferentes comunidades que hacen parte de esta red, para saber que tanto conocen de la Ley de Delimitación de Páramos y cómo les afecta en su cotidianidad. Hoy continua el municipio de Silos en Norte de Santander, sintonizándonos con los testimonios de los habitantes de esta región

radiorevista 12.png
00:00 / 27:49
Tema: La delimitación: así lo ven desde Cucutilla

Radiorevista 12

Abril 19 de 2022

Sinopsis 

Continuamos este viaje sonoro por los páramos de Colombia, esta vez desde el bellísimo municipio de Cucutilla, ubicado en el departamento de Santander, y casa de uno de los 4 parques naturales del complejo de Páramos del Santurbán: Sisavita.La razón, hoy escucharemos el sentir de algunos de los actores más relevantes en la delimitación del Páramo de Santurbán, con el fin de seguirnos empapando en este importante y crucial tema.

Radiorevista 9.png
Tema: La delimitación: así lo ven
desde el Cocuy

Radiorevista 14

Sinopsis 

Mayo 02 de 2022

Seguimos avanzando sobre la ley de delimitación de páramos, y nuestra investigación de cómo lo perciben desde nuestras comunidades parameras. El turno hoy es para el municipio del Cocuy en Boyacá, donde el profesor Carlos Ochoa nos brinda un análisis sobre esta ley. Viajaremos a través del delicioso sabor de la Mantecada Mutiscuana, delicia autóctona que cuenta historia y lucha de un grupo de mujeres que le apuestan al emprendimiento. Las coplas también hacen presencia en este recorrido sonoro, y retumba desde las alturas del Nevado del Ruíz en el municipio de Murillo en Tolima.

Radiorevista 11.png
00:00 / 28:25
Tema: Especial semana de reflexión por la casa común

Radiorevista 11

Abril 12 de 2022

Sinopsis 

En esta semana de reflexión, nos sintonizamos con el planeta tierra y el cambio climático para meditar frente a las actividades que debemos aportar como humanidad para conservar y cuidar la casa común. El LAUDATO SÍ’, ha sido uno de los llamados a cuestionar las formas como nos relacionamos con el medio ambiente, pero a lo largo del trabajo social realizado por diferentes líderes religiosos, surgen otras iniciativas de cuidado y preservación del medio ambiente que quisimos resaltar en este programa especial.

Radiorevista 8.png
Tema: La delimitación: así lo ven desde Silos

Radiorevista 13

Sinopsis 

Abril 27 de 2022

Continuamos este viaje sonoro por los páramos de Colombia, esta vez desde la capital silera de Colombia, ubicado en el departamento de Norte de Santander: Santo Domingo de Silos, y uno de los 48 municipios que se abastecen del agua proveniente del complejo de Páramos del Santurbán. Hoy escucharemos el sentir de algunos de los actores más relevantes en la delimitación del Páramo de Santurbán, con el fin de seguirnos empapando en este importante y crucial tema. Además, contaremos con lo mejor del arte, la cultura y la sazón paramera, a cargo de los compañeros de La Uvita/Boyacá, Cucutilla/Norte de Santander y Murillo en Tolima.

Radiorevista 10.png
00:00 / 30:19
Tema: La delimitación: así lo ven desde El Páramo de Santurbán

Radiorevista 10

Abril 06 de 2022

Sinopsis 

Desde el Complejo de Páramos del Santurbán, Santo Domingo de Silos, Cácota, Mutiscua y Cucutilla nos comparten los sentires y las voces de quienes luchan desde las alturas parameras. Los reporteritos de Tibasosa, nos comparten en la sección de Sabías Que una importante información sobre el agua potable y como la falta de garantías a este derecho, viene afectando la vida de niñas y niños alrededor del mundo.

Radiorevista 7.png
00:00 / 31:16
00:00 / 30:28
00:00 / 29:57
Tema: La delimitación: así lo ven desde Tibasosa y Gámeza

Radiorevista 09

Marzo 29 de 2022

Sinopsis 

Esta semana, traemos la segunda entrega que nos hacen desde Tibasosa sobre el sentir de las comunidades campesinas y parameras frente al tema de la Ley de Delimitación de los páramos. Esta vez, los micrófonos le dan paso a una mujer luchadora que nos cuenta la realidad que le aqueja a propósito de esta delimitación. Además, desde Gámeza, el alcalde también nos dará un balance de cómo este tema viene afectando a su comunidad; desde las serranías del Cocuy, hablaremos sobre la fuerte ola invernal acompañado del reporte de noti-climático de los compañeros de Murillo – Tolima.

Radiorevista 6.png
00:00 / 31:06
Tema: La delimitación: así lo ven desde Tibasosa

Radiorevista 08

Marzo 23 de 2022

Sinopsis 

Continuamos este recorrido sonoro por los páramos de Colombia. Esta vez, conoceremos los sentires de las comunidades de las alturas parameras del municipio de Tibasosa, frente al tema de la delimitación de los páramos que se viene movilizando en Colombia. Por supuesto la música y la magia de las zonas de páramos nos siguen acompañando, ambientando la información sobre la actualidad del medio ambiente y los principales hechos que sobresalen frente al tema de medio ambiente y cambio climático

Radiorevista 5.png
00:00 / 24:08
Tema: La delimitación: así lo ven desde San bernardo

Radiorevista 07

Sinopsis 

Marzo 16 de 2022

Iniciamos con un hermoso poema de Ana Muela Sopeña, quien nos recuerda que los páramos y en general, la naturaleza es arte, cultura y sentimiento, y desde esta plegaria a la Pachamama arrancamos nuestro tema central, a cargo de la sección DIÁLOGOS DESDE LA MONTAÑA, donde la Delimitación de Páramos sigue siendo un tabú, un tema desconocido y con mucho por abordar, esta vez desde los micrófonos de la emisora Gracia y Paz en San Bernardo/Cundinamarca.

Radiorevista 4.png
00:00 / 25:40
Tema: Las Voces de toda la Red
Tema: En la casa del Santurbán 

Radiorevista 06

Sinopsis 

Marzo 09 de 2022

En esta emisión, iniciaremos nuestra radio revista con sus secciones oficiales, donde podremos escuchar los 4 departamentos que hacen parte de esta Red Guardiana por la Vida. Nuestros amigos de Cácota en Norte de Santander, y Murillo Tolima, nos contarán sobre cómo va el proceso de delimitación en sus municipios en nuestra sección DIÁLOGOS DESDE LA MONTAÑA; mientras que la apertura del programa estará a cargo de los reporteritos de Tibasosa/Boyacá con un potente mensaje de cuidado por el agua.

Radiorevista 3.png

Radiorevista 05

Sinopsis 

Marzo 01 de 2022

A propósito del encuentro y articulación de la Red de Reporteros de Voces y Susurros de los Páramos, ocurrido entre el 21 y 25 de febrero, este programa estará dedicados a darle un sentido homenaje a la región de los Santanderes, al ser escenario de la travesía guardiana por la vida. Hablaremos con cada uno de los nuevos integrantes de la red, y además conoceremos parte de su trabajo en las diferentes emisoras comunitarias y algunos datos clave de estos municipios parameros que se unen a esta lucha por el cuidado de los páramos y de la vida.

Radiorevista 2.png
00:00 / 25:48
00:00 / 24:59
Tema: Especial ley de delimitación de Páramos - Parte IV

Radiorevista 04

Febrero 18 de 2022

Sinopsis 

Uno de los principales problemas para la humanidad en la actualidad, es generar una conciencia colectiva frente a lo que significa el agotamiento de las pocas fuentes de agua dulce, y por tanto, consumible para el hombre. Si bien, el planeta tierra es en su mayoría agua, y toda la flora y fauna se basan exclusivamente de este elemento vital, la mayoría es agua salada.

Radiorevista 1.png
00:00 / 23:53
Tema: Especial ley de delimitación de Páramos - Parte III 

Radiorevista 03

Sinopsis 

Febrero 10 de 2022

Tema: Especial ley de delimitación de Páramos - Parte II 

Radiorevista 02

Sinopsis 

Febrero 2 de 2022

Tema: Especial ley de delimitación de Páramos - Parte I

Radiorevista 01

Sinopsis 

Enero 26 de 2022

Continuando con este especial sobre la Ley de Delimitación de Páramos, el caso del Complejo de Pisba, entregamos esta tercera parte donde los protagonistas son las comunidades, organizaciones y gremios que estuvieron presentes en la jornada de la Reunión Comunitaria: Proceso Participativo Delimitación Páramo de Pisba realizado en Gámeza/Boyacá, el pasado 22 de enero del 2022.

Y continuamos con el objetivo ambiental más importante, la delimitación de los páramos de Colombia, como parte de la Ley de Acción Climática, expedida el año 2021 por el gobierno nacional y el cual busca que para el año 2030 estén delimitados los 37 complejos de Páramos que hay en el país.

Damos la bienvenida a esta temporada de Voces y Susurros de los páramos, recargados de mucha energía y trabajo para continuar con la defensa de los páramos. Y como este año, es el año de las acciones para el cuidado del medio ambiente, se prenden los motores para iniciar el proceso de delimitación de todos los páramos de Colombia, como parte de la Ley de Acción Climática, expedida en el año 2021 por el gobierno colombiano, el cual busca que para el año 2030 estén delimitados los 37 complejos de páramos que hay en el país.

Boyacá

Logo_Monguí.jpg
LOGO RADIO ESCOLAR .jpeg
LOGO GÜICÁN 2.jpg
WhatsApp Image 2021-08-23 at 8.17.32 AM.jpeg
bottom of page