
Radiorevistas 2020



Tema: Páramos y Soberanía Alimentaria (Piloto)
Radiorevista 01
5 / Mayo/ 2020
Tema: Páramos y Cultivos
Radiorevista 02
12 / Mayo/ 2020
Tema: Páramos y Flora
Radiorevista 03
21 / Mayo/ 2020
Sinopsis
Sinopsis
Sinopsis
Los páramos son exclusivos de la franja tropical de la tierra, dónde sus condiciones climáticas (pisos térmicos) gestan un sin número de especies de flora y fauna endémicas, únicas. Es por ello que, a lo largo de esta radio revista, estaremos hablando de la riqueza de la flora de nuestros páramos, desde las voces de los que están allí en las alturas. Por supuesto una segunda entrega de la sección Desde mi Emisora, dónde semana tras semana vamos conociendo las diferentes emisoras comunitarias que participan en este proyecto.
A lo largo de esta Radiorevista, hablaremos de la importancia del trabajo en la tierra, sobre todo ahora en tiempos de Pandemia. Es importante rescatar los usos de la tierra, así como la comida tradicional y la unión familiar que esta representa. En el campo, la cocina era el punto de encuentro, porque proporcionaba el calor necesario para soportar los duros climas de las alturas parameras, convirtiéndose en el lugar favorito de chicos y grandes.
Esta Radiorevista fue construida con la descripción de cada uno de los municipios parameros que participan en el Proyecto Voces y Susurros de los Páramos. Un abrebocas de lo que será esta apuesta comunicativa por el cuidado y protección de los páramos, en la que participan representantes de 4 departamentos del país, y un colectivo infantil que nos mostraran su trabajo por el cuidado de la madre tierra desde sus relatos. En esta ocasión, el tema central es la importancia de nuestros páramos en nuestra forma de alimentarnos.

Tema: Páramos y Fauna
Radiorevista 04
28/ Mayo/ 2020
Sinopsis
En esta entrega, nos centraremos a narrar el contacto constante entre humano y naturaleza, esta vez, desde la voz de los animales. Los páramos tienes especies de animales endémicos que, debido a la actividad humana, se han arrinconado a la extinción: el oso de anteojos (oso andino), el puma, el zorro, el cóndor (emblema de nuestro escudo), que transitan a lo largo y ancho de la cordillera de los andes. Además, hablaremos de los animales introducidos por el hombre y su impacto en el ecosistema páramo.

Tema: Día del Campesino
Radiorevista 05
4 / Junio/ 2020
Sinopsis
La violencia en Colombia se concluye en una lucha por la tierra. Esa lucha construyó un sentir, una forma de ser, un quehacer que, desde la nobleza de la mano campesina, año tras año viene alimentando y protegiendo nuestra madre tierra. A la valentía, la fuerza y la resistencia de nuestras campesinas y campesinos de Colombia este sentido homenaje en su día.

Tema: Páramos y Agua
Radiorevista 06
11 / Junio/ 2020
Sinopsis
De la totalidad del planeta, el 71% es agua, de la cual el 97% de esa agua no es apta para el consumo humano. El 3% de agua dulce en el mundo nace como un milagro nebuloso que se posa en las alturas montañosas, filtrándose y formando lagunas y ríos que, debido a la actividad humana, el saqueo y la era consumista por la que atravesamos, viene contaminándose y convirtiéndose en el oro del siglo XXI. Este programa es para hablar sobre su valor y lo que podemos hacer por ella.

Tema: Páramos y Cultura
Radiorevista 07
18/ junio / 2020
Sinopsis
Quien vive en el páramo ha tenido que pasar por una serie de adaptaciones a un ambiente tan fuerte y hostil. Fuertes temperaturas más la riqueza de las fábricas de agua, los campesinos parameros desarrollaron formas de vida que les permitiera tener un lugar dónde empezar. Los páramos y sus residentes, tienen unas costumbres y cultura únicas, por lo que hablar de eso que hacemos tradicionalmente en nuestro municipio en torno al páramo hará que comprendamos cómo viven los residentes en zonas de páramos.

Tema: Páramos y Arte
Radiorevista 08
25/ junio / 2020
Sinopsis
Arte ancestral, muestras musicales, danzas, poesía y otras tantas formas de manifestación artística también han sido motivadas por la vida en el páramo. En esta radio revista queremos destacar como la vida en las alturas configuras formas de ver y sentir el mundo a través del arte, por supuesto amigable al medio ambiente.

Tema: Páramos de Fiestas
Radiorevista 09
02/ julio / 2020
Sinopsis
La identidad cultural de un pueblo se expresa en las simples manifestaciones de la vida cotidiana: prácticas culinarias, ajuares domésticos, se refleja en las diferencias, la personalidad, relaciones familiares, sociales, costumbres y tradiciones; se define a través de las producciones artísticas, literarias, históricas, pedagógicas, políticas y científicas en general”. Las fiestas populares son una especie de interacción cultural que va estableciendo transformaciones históricas en las sociedades como proceso de comunicación constante, por ello esta radio revista hace homenaje a ese encuentro que son las fiestas campesinas y populares.

Tema: Páramos, Niñez y Juventud
Radiorevista 10
09/ julio / 2020
Sinopsis
La actual lucha para defender el medio ambiente desde el Estado y desde la sociedad, ha surgido en gran medida a las acciones de los diferentes niños y niñas, jóvenes tanto del campo como de la ciudad, que vienen denunciando el atropello a su derecho a la paz, la vida digna, la naturaleza y el ambiente sano. Por eso hoy les hacemos un homenaje en su lucha, en su resistencia y sobre todo en su voz que tristemente hoy se levanta pidiendo respeto por su vida y su entorno.

Tema: Páramos y Mujeres guardianas de la vida.
Radiorevista 11
16 /Julio/ 2020
Sinopsis
La mujer rural, la mujer paramera es el ejemplo vivo de la templanza y el empuje que ha caracterizado a la mujer andina. En este programa abordaremos la mirada de nuestras mujeres desde sus páramos y como su lucha por la vida hace la diferencia entre la vida y la crisis. Por nuestra madre naturaleza un homenaje a la mujer guardiana de vida

Tema: Páramos y Vejez
Radiorevista 12
23/Julio/ 2020
Sinopsis
Una de las funciones de la tradición oral y el relato es mantener viva la historia de un pueblo, de una comunidad, o vereda. Con el paso del tiempo, la memoria arroja en su profundidad estos relatos que son la historia de su origen, de su raíz. Es por eso que, en este programa, queremos evidenciar la importancia de nuestras y nuestros mayores en la lucha por la protección y preservación de los páramos y la naturaleza en general a través de sus conocimientos ancestrales que estamos obligados a heredar.

Tema: Páramos y Fracking
Radiorevista 13
Sinopsis
30 /Julio/ 2020
Uno de los mayores debates en la actualidad es esta forma de extracción minera que, a pesar de tener años de incursión en varios países, parece que el balance en cuanto impacto ambiental y empobrecimiento del territorio no respalda esta tecnología. Desde los diferentes municipios hablamos de lo que significa el Fraking y su incidencia en la vida de los páramos.

Tema: Páramos y Nuestro cuidados
Radiorevista 14
06/Agosto/ 2020
Sinopsis
La toma de conciencia por el cambio climático, más los efectos que empezamos a sentir en nuestra cotidianidad, han sido gestoras de movilizaciones en torno al tema del cuidado desde nuestra casa, desde nuestro quehacer. Por eso hoy destacamos las diferentes iniciativas de cuidado y protección de los páramos desde las voces protagonistas de las alturas andinas. Bienvenidos…

Tema: Páramos, Pandemia y Economía
Radiorevista 15
Sinopsis
13/Agosto/ 2020
La actual situación de confinamiento ha evidenciado una serie de problemas socio económicos a lo largo del país, pero sobre todo del campo. Es por eso que hablaremos sobre las formas en que cada municipio percibe esta situación y las alternativas de supervivencia que se han fomentado por la crisis.

Tema: Páramos y Fauna (Animales Introducidos)
Radiorevista 16
Sinopsis
20/Agosto/ 2020
En las primeras radio-revistas hablamos sobre la importancia de la fauna ENDÉMICA de los páramos. En esta entrega, el programa busca resaltar aquellas especies animales introducidas por la vida campesina, que además de constituirse en un brazo importante de trabajo, también constituye una parte esencial en la identidad y las tradiciones campesinas. (ovejas, vacas, caballos, perros, gatos,) ¿Qué beneficios o daños han traído al páramo?

Tema: Páramos y Flora
Radiorevista 17
27/Agosto/ 2020
Sinopsis
Los cultivos han constituido una parte fundamental en el quehacer campesino. Cuales han sido esas plantas, legumbres, tubérculos, granos y demás frutos que junto al saber campesino y las propiedades de la madre tierra, han alimentado y desarrollado nuestros municipios, ¿Qué beneficios o daños han traído al páramo?, nuestras y nuestros reporteros analizan desde sus municipios.

Tema: Páramos, Deforestación y Trafico de especies
Radiorevista 18
03/ Septiembre/ 2020
Sinopsis
Uno de los mayores factores de aceleración al cambio climático y las crecientes sequias en unas regiones e inundaciones en otras, se debe en gran medida a la creciente oleada de compra y venta de madera, monocultivos, quemas y apertura de terrenos para el ganado, etc. Del mismo modo, plantas exóticas (como las rosetas) y animales endémicos (como el oso de anteojos o el tigrillo) son blanco de comerciantes inescrupulosos que no percatan el daño medio ambiental y el trauma que causa a estas especies al extraerlas de su lugar de origen. Desde cada municipio contamos que caso de este tipo vivimos, o que iniciativas en contra de estas prácticas existen.
Sinopsis
Una de las alternativas que han encontrado muchas y muchos para mantener sus familias dentro de los lejanos municipios de las alturas de los páramos, es el Turismo. A lo largo de esta radiorevista, hablaremos de las implicaciones de hacer turismo en los páramos, y como podría hacerse en favor del medio ambiente y del desarrollo económico del municipio.
Sinopsis
La historia y creación de nuestros municipios están llenos de cuentos, mitos y leyendas, relatos de las y los mayores que viven en la memoria y van de generación en generación a través del relato. A lo largo de este programa, contaremos las historias más significativas de los 11 municipios participantes en la red.
Sinopsis
Son muchos los conocimientos que se adquieren de la naturaleza. Nuestras y nuestros ancestros, tuvieron que jugarse la vida para conquistar las alturas de las cordilleras, así como atravesar miles de kilómetros. En este difícil camino se hicieron expertos y, con el tiempo y la llegada a sus lugares definitivos de vivienda, mejoraron sus técnicas de curación de la mano de las plantas. En este programa destacaremos esos conocimientos ancestrales de los municipios miembros de esta red.

Tema: Páramos y Proyectos productivos
Radiorevista 22
01/ Octubre/ 2020
Sinopsis
El cambio climático y el cuidado del agua, día a día moviliza a personas de diferentes edades a buscar una manera de sobrevivir, pero también de hacerle bien a nuestro planeta tierra. En este programa hablaremos sobre los diferentes proyectos productivos que están encaminados a dejar la menor huella ambiental posible desde nuestros municipios

Tema: Páramos y sus primeros habitantes
Radiorevista 25
22 Octubre/ 2020
Sinopsis
La actual configuración de los páramos se ve construida por la intervención humana y sus actividades de agricultura y ganadería principalmente. Sin electricidad y con una capa de bosque mucho más espesa que la actual, las primeras comunidades de humanos que se asentaron en las alturas parameras tuvieron que sobrellevar un estilo de vida extremo debido a las bajas temperaturas de las montañas. En el programa de hoy, hablaremos sobre algunas de estas comunidades que dieron origen y vida a nuestros actuales municipios y ciudades.

Tema: Los Páramos que Defendemos
Radiorevista 23
08/ Octubre/ 2020
Sinopsis
En esta oportunidad y a petición de la audiencia de la radiorevista, las y los reporteros nos cuentan acerca de la diversidad natural de cada uno de sus municipios, el o los páramos que les rodean, y las principales características de este vivir paramero, con el fin de acerca a la audiencia, los sentires, saberes y sabores de cada municipio participante en este proyecto, vamos a conocer esas historias que se entrelazan cada semana a lo largo de este programa.

Tema: Páramos y sus Misterios
Radiorevista 26
29 Octubre/ 2020
Sinopsis
A propósito de la celebración de “la noche de brujas” o “Halloween”, en el programa de hoy hablaremos sobre como en cada municipio se celebra este día y conoceremos las percepciones que las comunidades tienen frente a esta celebración. Las historias de miedos, misterios, mitos y leyendas, además de la mezcla con la historia de la construcción de nuestro país, arrojarán los testimonios parameros más sobresalientes e identitarios de cada comunidad participante en este proyecto.

Tema: Los Páramos y el Origen de sus Nombres
Radiorevista 24
15/ Octubre/ 2020
Sinopsis
En este programa quisimos abrir el debate sobre las diversas historias que configuraron nuestros páramos y por supuesto nuestro país. Desde los diferentes municipios nos traen los recuentos de esa ancestralidad, esa fe y la magia de la naturaleza expresada en los nombres que recibieron los páramos desde sus descubrimientos.

Tema: Páramos y Comunidades
Radiorevista 27
05 Noviembre / 2020
Sinopsis
La radio comunitaria es el escenario por excelencia, dónde los diferentes actores de una comunidad encuentran el espacio para exponer sus puntos de vista, generar debate, dialogar frente a las fricciones y desacuerdos, para luego encontrar puntos medios que beneficia a la comunidad entera teniendo en cuenta el sentir y punto de vista de cada una y uno. Es por ello, que hoy dedicaremos el programa a escuchar las voces de la audiencia, y sus reacciones, sentires y nociones frente a esta iniciativa de comunicación popular y cuidado del medio ambiente. Las y los protagonistas directos de la vida paramera nos contarán la importancia y la urgencia por trabajar por el cuidado y preservación de nuestra casa común.

Tema: Páramos y supervivencia
Radiorevista 28
12 Noviembre / 2020
Sinopsis
Con el fin de entretejer los diferentes conocimientos que se han venido rescatando a lo largo de esta radiorevista sobre los páramos y su importancia en nuestras vidas, hoy los 11 miembros de la red nos comparten su opinión acerca de qué sucedería si los páramos desaparecieran en sus municipios, lo efectos no sólo ambientales, sino sociales y económicos, y como la necesidad de preservar y proteger las mayores fábricas del mundo, se tiene que convertir en una lucha nacional y mundial, pues como veremos, es la vida misma de la humanidad la que está en juego

Tema: Páramos y Amazonía
Radiorevista 29
19 Noviembre / 2020
Sinopsis
A lo largo de este proceso de creación de la radiorevista en torno al tema del cambio climático y el medio ambiente, hemos aprendido que los páramos son parte esencial en la producción de agua dulce, pero que también es parte de un gran bioma, y que todos los ecosistemas de la tierra están conectados entre sí. Aprovechando la realización del Foro Social Panamazónico, donde las voces de las diferentes luchas sociales, políticas y académicas se unen para lanzar un grito de angustia por la progresiva destrucción de la Amazonia, nosotros quisimos hacer un programa especial sobre la importancia de la Amazonia en los páramos y viceversa. Desde cada uno de los municipios participantes, las y los reporteros de la red indagaron sobre la relación que existen entre estos dos ecosistemas.

Tema: Páramos y Delimitación
Radiorevista 30
26 Noviembre / 2020
Sinopsis
Uno de los retos más grandes para los participantes de este proyecto Voces y Susurros de los Páramos, era poder tener las herramientas suficientes para abordar a lado de su comunidad uno de los temas más importantes y más conflictivos en la agenda paramera. La delimitación de los páramos, a propósito de las pasadas elecciones de alcaldes y demás órganos municipales, generó una fuerte confrontación entre quienes están a favor y de quienes no, en la delimitación de los páramos dentro de sus territorios. Si bien, aún la población general tiene más dudas que certezas frente a estar a favor o en contra, en esta radiorevista los reporteros de la red guardiana por la vida salieron a buscar respuestas sobre este delicado tema, como apertura a que se genere el diálogo dentro de las comunidades.

Tema: Especial decembrino con los Páramos
Radiorevista 31
03 Diciembre / 2020
Sinopsis
Este es el tercer y último programa de esta primera temporada, un programa especial de diciembre, donde Silos/Norte de Santander, Monguí/Boyacá y Rioblanco/Tolima, nos comparten las tradiciones, costumbres y música con la que celebran este mes tan especial para todo el país. Desde las veredas y la tradición campesina que caracteriza a las comunidades parameras, les compartimos algunas de las formas más comunes como celebramos estas fechas decembrinas.

Tema: Especial decembrino con los Páramos
Radiorevista 32
10 / Diciembre / 2020
Sinopsis
Este es el segundo programa especial de diciembre, donde Cocuy, Guican, Tibasosa Boyacá y Murillo /Tolima. nos comparten las tradiciones, costumbres y música con la que celebran este mes tan especial para todo el país. Desde las veredas y la tradición campesina que caracteriza a las comunidades parameras, les compartimos algunas de las formas más comunes como celebramos la navidad.

Tema: Especial decembrino con los Páramos
Radiorevista 33
17 / Diciembre / 2020
Sinopsis
Este es el primer programa especial de diciembre, donde Chitagá/Norte de Santander, Gámeza/Boyacá y San Bernardo/Cundinamarca, nos comparten las tradiciones, costumbres y música con la que celebran este mes tan especial para todo el país. Desde las veredas y la tradición campesina que caracteriza a las comunidades parameras, les compartimos algunas de las formas más comunes como celebramos la navidad.