top of page

Radiorevista

Radiorevista
ULTIEMISION

Territorios Florecen con

Conciencia Ambiental.

 Junio 26 de 2025  

  Radiorevista 187  

07_edited_edited_edited_edited_edited.png
00:00 / 30:46

Última emisión 

Sinopsis 

Una producción educativa y comunitaria que eleva las voces que defienden el agua, la vida y los territorios de páramo.
En este programa:
Visión Estéreo 89.6 FM (La Uvita, Boyacá) nos lleva a la audiencia pública en Socha, donde líderes campesinos, ambientalistas y la exministra Susana Muhamad alzaron su voz por el páramo de Pisba.
La Voz de mi Pueblo (Gámeza, Boyacá) retrata las tensiones y esperanzas de quienes viven y sienten el páramo cada día.
Serranía Estéreo (El Cocuy, Boyacá) nos cuenta sobre los viveros del Parque Nacional Natural El Cocuy, donde se siembra vida y sonservan especies nativas.
Andes Stereo (Cácota, Norte de Santander) nos trae todo el sabor campesino con la creación de unas coplas con mucho amor y valor al trabajo de VOCES Y SUSURROS DE LOS PÁRAMOS
¡Sintoniza, reflexiona y comparte!
Porque sin páramos no hay agua, y sin agua no hay vida

2025

07_edited_edited_edited_edited_edited.png
00:00 / 30:46
Tema:  Territorios Florecen con Conciencia Ambiental.

Radiorevista 17

26 de junio de 2025

Sinopsis 

Una producción educativa y comunitaria que eleva las voces que defienden el agua, la vida y los territorios de páramo.
En este programa:
Visión Estéreo 89.6 FM (La Uvita, Boyacá) nos lleva a la audiencia pública en Socha, donde líderes campesinos, ambientalistas y la exministra Susana Muhamad alzaron su voz por el páramo de Pisba.
La Voz de mi Pueblo (Gámeza, Boyacá) retrata las tensiones y esperanzas de quienes viven y sienten el páramo cada día.
Serranía Estéreo (El Cocuy, Boyacá) nos cuenta sobre los viveros del Parque Nacional Natural El Cocuy, donde se siembra vida y sonservan especies nativas.
Andes Stereo (Cácota, Norte de Santander) nos trae todo el sabor campesino con la creación de unas coplas con mucho amor y valor al trabajo de VOCES Y SUSURROS DE LOS PÁRAMOS
¡Sintoniza, reflexiona y comparte!
Porque sin páramos no hay agua, y sin agua no hay vida

07_edited_edited.png
00:00 / 27:55
Tema: Defensa de los Páramos, el agua y los territorios campesinos.

Radiorevista 14

05 de  Junio de 2025

Sinopsis 

En esta emisión especial, ponemos el corazón en Jericó, Antioquia, donde once campesinos enfrentan un juicio por defender su territorio del avance de la megaminería. A través de un dramatizado impactante, testimonios conmovedores y voces que resisten, exploramos cómo la defensa del agua y los páramos ha sido castigada con persecución y criminalización. Un llamado urgente a la solidaridad, a la verdad y al amor por la tierra. Porque la vida vale más que el oro, y los páramos no se venden: se cuidan, se viven, se defienden.

07_edited.png
00:00 / 25:22
Tema:  Territorios que Florecen con Conciencia Ambienmtal

Radiorevista 13

29 de  Mayo de 2025

Sinopsis 

En esta emisión de Voces y Susurros de los Páramos, viajamos por las montañas de Boyacá y Norte de Santander para escuchar tres historias que nos invitan a reflexionar sobre la relación entre territorio, naturaleza y comunidad. Conocimos a doña Luz Marina, una guardiana de semillas en Monguí, que nos compartió cómo rescata y protege la biodiversidad agrícola desde el saber ancestral. Desde Chitagá, exploramos las iniciativas de conservación ambiental y los pactos por la protección del agua y los páramos. Y con la bióloga Claudia Rivera de Corpoboyacá, analizamos las amenazas que enfrenta la fauna silvestre por la fragmentación del bosque y el crecimiento desordenado del uso del suelo. Un programa lleno de saberes, memoria y compromiso ambiental.

09_edited_edited_edited.png
00:00 / 29:20
Tema: Educar y Sensibilizar sobre el Cuidado de los Páramos y el Agua

Radiorevista 11

1 de  mayo de 2025

Sinopsis 

A través de los relatos se revela que la conservación de los páramos y el cuidado ambiental nacen de la confluencia entre el compromiso local —ya sea de asociaciones civiles, comunidades rurales o administraciones municipales— y el impulso de una visión más amplia que trasciende fronteras y tiempos, como la encarnada por la Ruta Libertadora o el pontificado de Francisco. Desde las Lagunas Encantadas, donde el amor por el territorio y la colaboración con el Santuario Alto Río Fonce han convertido 188 ha de páramo en aulas vivas para más de 10 000 personas; pasando por Pisba, escenario de heroísmo, amor y solidaridad en la campaña independentista que hoy nos recuerda la riqueza ecológica y cultural de su ecosistema; hasta Toledo, donde el PEGIRS articula reciclaje, protección de fuentes hídricas, reforestación y educación ambiental para forjar una ciudadanía responsable, se comprueba que la clave está en unir historia, saber ancestral y políticas verdes bajo un propósito común.

08_edited.png
00:00 / 33:44
Tema:  Especial de Semana Santa Cultura del descarte VS Austeridad para salvar la tierra.

Radiorevista 09

17 de  abril de 2025

Sinopsis 

Aprovechando esta semana de gran importancia para gran parte del planeta tierra, invitamos a la reflexión sobre uno de los conceptos mayormente señalados por el Papa Francisco a propósito de su encíclica Laudato Si, dedicada a analizar el papel de la naturaleza en la existencia misma del ser humano, y su relevancia espiritual para la credo católico-cristiano. Celebrar la semana Santa como el mayor acontecimiento de la obra de Dios en la Tierra, es alabar y voltear los ojos sobre su creación, el planeta tierra como eje central de ese amor por la vida y respeto por los designios de Dios.

06.png
00:00 / 29:19
Tema:   Páramos sin fronteras

Radiorevista 06

14  de Marzo de 2025

Sinopsis 

Para esta emisión, dedicaremos la primera parte a seguir conociendo la difícil situación que atraviesa la comunidad de Socha, municipio de Boyacá, a cuenta de una licencia ambiental otorgada a una carbonera que históricamente había perjudicado no solo la naturaleza, sino la cotidianidad de sus habitantes, y que, tras largos años de lucha, habían logrado sacar de su territorio. Entes de control volvieron a otorgar permiso para la explotación minera, robando la paz y la tranquilidad a esta comunidad. Además, haremos el lanzamiento de nuestra nueva sección Brisas Andinas, en las que tendremos la oportunidad de conocer la situación de los páramos venezolanos.

03.png
00:00 / 28:34
Tema:   Lucha ambiental Vs Lucha campesina y el grito de la naturaleza

Radiorevista 03

20 de febrero de 2025

Sinopsis 

Este 2025 ha sido un año que, a pesar de contar con menos de dos meses de haber iniciado, ha demostrado que las tensiones alrededor de la Ley de Delimitación de páramos y el cuidado del medio ambiente, están en su punto de ebullición. Mientras que todos los actores involucrados en este territorio señalan a los diferentes gobiernos nacionales como responsables del malestar social, lo cierto es que en el fondo el problema real es quienes creen en que realmente el cambio climático y el daño a los páramos es evidente y quienes son negacionistas de este lamentable hecho. 

08.png
00:00 / 33:44
Tema:   Semillas y glaciares: la conexión oculta que define el futuro del planeta

Radiorevista 08

03 de  abril de 2025

Sinopsis 

Los glaciares y las semillas están estrechamente conectados por su papel en la biodiversidad, el ciclo del agua y la adaptación al cambio climático. El derretimiento glaciar afecta la disponibilidad de agua, alterando la germinación y distribución de especies vegetales, mientras que la exposición de nuevos suelos permite la colonización por plantas pioneras. Además, el agua glaciar facilita la dispersión de semillas, influyendo en la sucesión ecológica. Asimismo, la reducción de glaciares impacta la seguridad alimentaria de comunidades agrícolas que dependen de estos ecosistemas. Por ello, la protección de glaciares y semillas es clave para la sostenibilidad ambiental y la resiliencia de los ecosistemas.

05.png
00:00 / 30:59
Tema:   Mujeres, defensoras del planeta.

Radiorevista 05

8 de Marzo de 2025

Sinopsis 

Para esta emisión, se rendirá tributo a las miles de mujeres lideresas sociales y ambientales, campesinas y trabajadoras que siguen dando todo por el cuidado de sus territorios y de la garantiza de derechos fundamentales para sus comunidades. Abordaremos como desde Tibasosa se implementa estrategias de control para especies invasoras en zonas sensibles ecosistémicas; conoceremos una iniciativa de agroecología en el norte boyacense; conoceremos sobre la iniciativa de las Brigadas contra Incendios, y rendiremos homenaje a la profesora y ambientalista Gloria Leguizamón del municipio de Líbano en Tolima. Además, contaremos con un informe especial de Marilce Benítez, reportera oficial del colectivo Radio Pizarra quien nos comparte sobre la manifestación que lleva más de un mes, una comunidad en el municipio de Socha a causa de la reapertura de una licencia ambiental para explotar carbón en zona de páramos.

02.png
00:00 / 32:00
Tema:   Avances o retrocesos ambientales en Colombia 

Radiorevista 02

13 de febrero de 2025

Sinopsis 

A propósito de los últimos acontecimientos en el panorama ambiental de Colombia y el mundo, donde las movilizaciones a favor y en contra del cuidado del planeta tierra, esta radiorevista hablará sobre los escenarios políticos y sociales que vienen para este 2025, el cual de entrada ya muestra la fuerza aglutinadora que está ganando el movimiento campesino y ambiental de los páramos y su búsqueda por ser actores primordiales en la toma de decisiones sobre sus territorios.

07_edited_edited_edited_edited.png
00:00 / 27:02
Tema:  La Huella Menonita: Destrucción, despojo y contaminación.

Radiorevista 16

18 de junio de 2025

Sinopsis 

En este episodio de Voces y susurros de los páramos, viajamos desde las altas montañas de Cácota hasta los llanos del Meta y la selva de Perú para conocer cómo el extractivismo, la deforestación y el cambio climático están afectando nuestros ecosistemas. Denunciamos las graves afectaciones causadas por colonias menonitas en territorios indígenas, escuchamos leyendas y memorias vivas de los páramos narradas por las comunidades, aprendemos a reciclar el aceite de cocina para cuidar el agua y cerramos con un documental imperdible sobre el cambio climático. Un recorrido por la resistencia, el saber ancestral y las acciones cotidianas que protegen la vida.

09_edited.png
00:00 / 22:24
Tema:  Sembrar Agua, Cosechar Futuro

Radiorevista 12

22 de mayo de 2025

Sinopsis 

Las experiencias compartidas desde Norte de Santander, La Uvita y otras regiones de Boyacá nos muestran que el cuidado del agua y de los ecosistemas de páramo no es solo una tarea ambiental, sino una apuesta integral por la vida, la cultura y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Desde iniciativas de emprendimiento verde y turismo responsable, hasta estrategias comunitarias para la cosecha y protección del agua, estos territorios nos enseñan que la sostenibilidad se construye desde lo local, con participación activa, educación ambiental y tecnología apropiada. Proteger nuestras fuentes hídricas, fomentar el uso consciente de los recursos naturales y fortalecer la economía comunitaria son caminos que nos invitan a repensar nuestro vínculo con la naturaleza

10.png
00:00 / 24:00
Tema:  Cuidados de los Páramos y el Agua

Radiorevista 10

24 de  abril de 2025

Sinopsis 

En esta radiorevista, seguimos en esta tarea sobre la lucha por el reconocimiento de los derechos comunitarios frente a las restricciones impuestas por normativas creadas desde las lejanías de estos territorios para que sean construías de la mano con las comunidades, y sobre el reclamo por una gestión ambiental que sea respetuosa del territorio, la espiritualidad y los saberes ancestrales.

07.png
00:00 / 33:44
Tema:   Efectos de la minería y el Grito de la Naturaleza

Radiorevista 07

28  de Marzo de 2025

Sinopsis 

En este programa, conoceremos el testimonio de un minero artesanal quien advierte la necesidad de transitar hacia actividades amigables con el medio ambiente y con la salud de miles de mineros que hoy por hoy, enfrentan la muerte y la dignidad de sus vidas con tal de ganar el sustento de sus familias. Nos adentraremos en las iniciativas de reforestación en las alturas venezolanas, y daremos un pequeño recorrido por las principales noticias ambientales de Colombia y el mundo

04.png
00:00 / 31:57
Tema:   Minería artesanal o a gran escala es lo mismo.

Radiorevista 04

27 de febrero de 2025

Sinopsis 

Esta radiorevista está dedicada a contar sobre los efectos de la minería tanto artesanal como a gran escala en el medio ambiente, pero sobre todo conocer sus efectos en la vida y salud de sus trabajadores, quienes por falta de oportunidades y ofertas laborales dignas, terminan accediendo a realizar esta peligrosa labor.

07_edited_edited.png
00:00 / 21:44
Tema:   Línea de tiempo sobres los avances Ambientales en Colombia y el Mundo  

Radiorevista 01

05 de enero de 2025

Sinopsis 

Iniciamos año con un pequeño recuento de las noticias y sucesos más relevantes de la vida paramuna a lo largo del año 2024. Esto, con el fin de reconocer el terreno en el que se estará moviendo este 2025 la radiorevista de Voces y Susurros de los Páramos, los procesos a hacerle seguimiento y la esperanza que trae proyectos como Paz con la Naturaleza, la COP 30 en Belem do Pará y otros importantes escenarios de decisión frente al quehacer de la vida paramuna

bottom of page