
Radiorevista
2021

Tema: los Páramos y su Importancia
Radiorevista 01
18 / Marzo/ 2021
Sinopsis
En esta segunda temporada, Voces y Susurros de los Páramos penetrará el interior de cada uno de los páramos con los que cuenta nuestro país. Para esta primera entrega iniciaremos conversando sobre las características más importantes de este mágico ecosistema, su relevancia para el planeta y la necesidad de que cada uno de nosotros lo conozca para defenderlo y preservarlo.

Tema: Complejo Sierra Nevada del Cocuy
Radiorevista 04
15 / Abril / 2021
Sinopsis
En esta nueva emisión, tenemos como protagonista al gran complejo de páramos de la Sierra Nevada de Chita, El Cocuy y Güicán. Resaltamos la majestuosidad y la gran importancia que tiene dicho complejo en nuestro país, al ser el único en conservar de mejor forma sus picos de hielo. En los dos últimos años, sus habitantes han tenido la fortuna de ver, como gracias a las lluvias de nieve y granizo, el casco glacial ha vuelto a fortalecerse y a brillar en sus cimas. Un ejemplo de esperanza que en este programa resaltaremos para motivar el urgente cuidado que requiere uno de los ecosistemas más importantes para la vida del ser humano y la naturaleza: los páramos.

Tema: El Páramo del Santurbán
Radiorevista 02
25 / Marzo/ 2021
Sinopsis
En esta emisión iniciamos nuestro recorrido por cada uno de los páramos que hacen parte de este proyecto. El Complejo del Santurbán, uno de los más emblemáticos he importantes del país, se toma los micrófonos del programa para resaltar sus mayores características, su riqueza y el porqué es tan apetecido por los intereses campesinos, privados, estatales y mundiales, y porqué representa un hito en la lucha social colombiana, al convertirse en el páramo más protegido y vigilado por los diferentes entes existentes en el país.

Tema: Complejo Sierra Nevada del Cocuy (II Parte)
Radiorevista 05
22 / Abril / 2021
Sinopsis
Continuamos con la segunda parte de nuestro especial sobre el Nevado del Cocuy, dónde destacaremos el valor ancestral de las comunidades más antiguas de este lugar:
Desde Pasca Cundinamarca, la emisora Furor Stereo en conjunto con Grupo COMUNICARTE, preparamos un segmento cargado de historia y cultura milenaria, bajo los susurros del pueblo U’wa.
Luego, los compañeros de Radio Güicán nos hacen un recorrido por las principales características de este mágico nevado.
Les traeremos además un pequeño pero sonoro fragmento del Himno de la ruana, con el fin de resaltar una de las prendas más importantes de la vida andina y paramera.

Tema: El complejo Páramo del Almorzadero
Radiorevista 03
01 / Abril/ 2021
Sinopsis
Continuando este recorrido por los páramos que están participando en este proyecto radial, desde Norte de Santander, el Páramo del Almorzadero entra como protagonista. Resaltamos sus principales cualidades y beneficios a la comunidad, sus riesgos y las preguntas frecuentas que muchas y muchos puedan tener sobre él. Por supuesto, al emitirse en plena Semana Santa, la reflexión girará en torno a cómo la vida y obra de Jesús, y las religiones en general, profesan el cuidado por la casa común y el respeto por la vida de todos los seres.

Tema: Complejo Sierra Nevada del Cocuy (II Parte)
Radiorevista 06
29/ Abril / 2021
Sinopsis
En esta nueva entrega, abordaremos las características más importantes del complejo de Páramos Las Hermosas, como parte del recorrido radial que iniciamos este año por cada uno de los páramos que participan en este proyecto.
Iniciamos con la ternura de las voces de la esperanza y el futuro. Desde Gámeza abrimos este viaje por las alturas parameras.
Desde Santo Domingo de Silos, en Norte de Santander, los compañeros de Cacica Stereo nos traen los datos principales que comprenden el complejo de Las Hermosas, además de destacar la riqueza hídrica y ancestral del lugar.
Hacemos diálogo con la montaña en la voz de Rioblanco Stereo, l



Tema: Complejo de Páramos los Nevados
Tema: Complejo Páramo de Pisba
Tema: Complejo de páramos Tota Bijagual Mamapacha
Radiorevista 07
06/ Mayo / 2021
Sinopsis
Continuando este viaje paramero, hoy el equipo de la red guardiana por la vida, aterriza en las majestuosas tierras del Complejo de los Nevados, un territorio lleno de historia, resiliencia y amor por los páramos.
Iniciamos con un recuento desde Voces del Ruíz, quienes como anfitriones, nos dan un recorrido por las características más sobresalientes de este complejo de páramos.
Luego, en los ecos del Admirante de Páramos, reflexionamos sobre la grandeza y el poder de la naturaleza, y conmemoramos el recuerdo de Armero y esta importante lección de solidaridad y hermandad.
Compartimos además, el acompañamiento que Furor Stereo hizo a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, quienes desde el Boqueron Vía Panamericana, conmemoraron el día internacional del trabajador.
Para finalmente cerrar con lo mejor de la música de las tierras más hermosas y musicales de Colombia: Tolima. Rioblanco Stereo nos comparte un relato lleno de historia, cultura y por supuesto el mejor sabor del son toliemense
Radiorevista 08
13/ Mayo / 2021
Sinopsis
Hoy iniciamos este gran viaje paramero con el páramos más importante y significativo de la historia colombiana, El Páramo de Pisba.
Como testigo de la valiente cruzada por la libertad, El Pisba es un narrador silencioso de la lucha y la fortaleza de residentes y extranjeros que tuvieron que conquistar la majestuosidad e inclemencia de las rutas del Pisba.
Desde Rioblanco Stereo iniciamos el recuento de la heroica caminata por la libertad, para luego avanzar con algunas de las características más sobresalientes de este complejo de páramos en la voz de Radio Güicán.
Luego nos conectaremos con las reflexiones del Admirante de Páramos, quien nos recuerda la importancia de la solidaridad, la unión y la urgencia por trabajar alrededor del cuidado, preservación y rescate de nuestros páramos.
Desde Furor Stereo, seguimos el cubrimiento especial del Paro Nacional y el papel que juegan allí los páramos.
Para finalizar desde Murillo, Tolima, desde los vientos de Voces del Ruíz y su especial musical.
Radiorevista 09
20/ Mayo / 2021
Sinopsis
Esta vez el recorrido paramero se sitúa en uno de los complejos que se encuentran en delimitación, y en el que han emergido muchas luchas por parte de campesinos cultivadores, campesinos pequeño mineros, campesinos apostándole al turismo, y campesinos ambientalistas. Por eso es urgente gestar un espacio donde las diferentes voces puedan expresar sus angustias y así consensuar alternativas, sobre todo en un momentos tan complejo para el país.
Iniciamos con los compañeros de Las Voces del Ruíz, quienes a través de un fugaz recorrido, nos hablan sobre las maravillas de Boyacá, al ser el departamento con mayor zona de páramos.
Después, en la voz de la coordinadora de Reporteritos de Tibasosa, conoceremos las características más sobresalientes de este complejo de páramo.
La sesión sabías qué, está a cargo de La Voz de Mi Pueblo desde Gámeza, quien al calor de la leña y la aguapanela, nos cuentan un mito que bautizó a uno de los páramos más visitados de Colombia: el Mamapacha.


Tema: Complejo Páramo del Sumapaz
Tema: Complejo Páramo del Sumapaz segunda parte
Radiorevista 10
27/ Mayo / 2021
Sinopsis
En esta nueva entrega de la radiorevista guardiana por la vida, iniciaremos nuestro recorrido sonoro por el páramo más grande del mundo: el Sumapaz. Acompáñanos en este recorrido que promete conocer los sentires y las luchas que se viven en las alturas andinas colombianas.
Desde Pasca/Cundinamarca, las y los compañeros de Furor Stereo nos cuentan sobre su compartir con los líderes campesinos que hoy se movilizan desde la ruralidad de Colombia.
Será el equipo de Serranía Estereo, en El Cocuy Boyacá, quienes nos conduzcan por las características más importantes de este Complejo de Páramos

Radiorevista 11
03/ Junio / 2021
Sinopsis
En esta nueva entrega de la radiorevista guardiana por la vida, iniciaremos nuestro recorrido sonoro por el páramo más grande del mundo: el Sumapaz. Acompáñanos en este recorrido que promete conocer los sentires y las luchas que se viven en las alturas andinas colombianas.
Desde Pasca/Cundinamarca, las y los compañeros de Furor Stereo nos cuenten más sobre esta y otras problemáticas del páramo de Sumapaz
Será el equipo de Rioblanco, en Tolima, quienes nos conduzcan por las características más importantes de este Complejo de Páramos

Tema: Incrustado en Los Andes ¡oh Silos primoroso!
Tema: El Cocuy: Ciudad Nevado, Remanso de Paz

Tema: San Isidro y el Día del Campesino
Radiorevista 12
10/ Junio / 2021
Sinopsis
Colombia es un país de raíces campesinas, según los diferentes censos realizados por el DANE, más del 80% de los colombianos tienen descendientes rurales. Además la labor campesina es una actividad común independiente la etnia o comunidad a la que pertenecemos, indígenas, afrodescendientes, mestizos, todos en las diferentes regiones del país desarrollan actividades agrícolas y pecuarias, que han significado uno de los brazos más fuertes para el desarrollo de Colombia como nación. Este programa, resalta la grandeza de la labor campesina, su importancia en la conservación de la identidad, las costumbres alimentarias y su contribución al cuidado del medio ambiente y el agua.

Tema: Pasca: Muysc Cubun (chibcha) cercado del padre
Radiorevista 13
Sinopsis
17/ Junio / 2021
Y seguimos recorriendo cada uno de los municipios que hacen parte de esta red guardiana por la vida. En esta ocasión, les traemos un especial sobre Santo Domingo de Silos, municipio ubicado en el departamento del Norte de Santander, referente icónico de la historia nacional al ser uno de los primeros pueblos fundados en la época de la Nueva Granada y referente de la lucha social enmarcada por su antecedente liberal al ser el primer pueblo comunero del país.
Rodeado en mayor proporción por el Páramo de Santurban y el Páramo del Almorzadero, la magia de este histórico municipio nos lleva a caminar sus calles a través del relato de Cacica Stereo, emisora comunitaria, encargada de contarnos a profundidad sobre su historia y la enorme importancia que tiene para la historia del país.
Radiorevista 14
Sinopsis
24/ Junio / 2021
Y seguimos nuestro recorridos por cada uno de los municipios que hacen parte de esta red guardiana por la vida. Hoy iniciamos nuestro viaje sonoro desde el hermoso municipio de El Cocuy, capital de la provincia Gutiérrez, quienes junto a Chita y Güicán han sido los guardianes milenarios de la imponente Sierra Nevada del Cocuy, un reto con muchos obstáculos, pero que le han permitido a la emisora Serranía Stereo, compartirnos su experiencia y conocimiento en la preservación de los páramos.
Pero antes de adentrarnos en la historia cocuyana, escucharemos esta dramatización del miedo del humano al fin del mundo, a cargo del colectivo Reporteritos de Tibasosa, quienes hoy abren este programa.
Radiorevista 15
01/ Julio / 2021
Sinopsis
Y seguimos nuestro recorridos por cada uno de los municipios que hacen parte de esta red guardiana por la vida. Hoy iniciamos nuestro viaje sonoro desde el hermoso municipio de El Cocuy, capital de la provincia Gutiérrez, quienes junto a Chita y Güicán han sido los guardianes milenarios de la imponente Sierra Nevada del Cocuy, un reto con muchos obstáculos, pero que le han permitido a la emisora Serranía Stereo, compartirnos su experiencia y conocimiento en la preservación de los páramos.
Pero antes de adentrarnos en la historia cocuyana, escucharemos esta dramatización del miedo del humano al fin del mundo, a cargo del colectivo Reporteritos de Tibasosa, quienes hoy abren este programa.



Tema: Gámeza, Tierra Libertadora
Tema: la Fauna y la flora son el cuidado de todos.
Radiorevista 16
08/ Julio / 2021
Sinopsis
Seguimos en nuestro viaje sonoro por los páramos de Colombia, El turno para hoy, es el místico municipio de Gameza Boyaca, que desde los micrófonos de LA VOZ DE MI PUEBLO, nos acercarán a la conservación del medio ambiente.
Nuestros reporteros de Rioblanco Stereo, nos traen un dramatizado sobre la importancia del medio ambiente y la importancia del madejo de las basuras. En este relato nos acercan más a la concientización del cuidado.
Desde el cocuy, los reporteros nos traen una importante información sobre el concepto de CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES, y su importante papel en el bioama paramero
Radiorevista 17
15/ Julio / 2021
Sinopsis
Seguimos en nuestro viaje sonoro por los Páramos de Colombia, El turno para hoy, es el místico municipio de Murrilo - Tolima, que, desde los micrófonos de VOCES DEL RUIZ , nos acercarán a la conservación del medio ambiente y a conocer con más profundidad, la tierra, la fauna y la flora de nuestros biomas parameros.
Tema: Conservación de los Páramos
Radiorevista 18
22/ Julio / 2021
Sinopsis
Seguimos en nuestro viaje sonoro por los Páramos de Colombia, esta radiorevista en contratan a el Admirarte de Páramos el cual nos transporta con su vivencia y experiencia a ese frio paramera.



Tema: Chitagá: Tierra de próceres y resistencia
Tema: Güicán: Paraíso de Boyacá
Tema: Rioblanco: Caminos de Paz
Radiorevista 19
29/ Julio / 2021
Sinopsis
En las laderas del Páramo del Almorzadero, se extiende uno de los municipios que más han marcado la historia patria colombiana. Paso obligado entre Venezuela y Colombia, con raíces chitareras que se desplegaban desde Norte de Santander hasta Boyacá, Chitagá es símbolo de resistencia, de lucha, de comunidad, pero sobre todo de justicia. Es por eso que, en nuestro programa, le dedicamos este espacio para conocer la grandeza de este pueblo, que está envuelta de vientos parameros, cargados de mucha conciencia ambiental como social debido su tradición de fuerza y resistencia.
Radiorevista 20
05/ Agosto / 2021
Sinopsis
La Sierra Nevada de Chita, El Cocuy y Güicán, es uno de los paisajes más reconocidos alrededor del mundo, siendo uno de los destinos preferidos por extranjeros y nacionales, al ser un complejo de páramos que muestran la riqueza acuífera de este ecosistema que además encierra cultura, historia, ancestralidad y misticismo en sus alrededores, por ello, nuestro recorrido sonoro en esta ocasión, se hace desde el Güicán, uno de los municipios que comparten zona con este bello paraíso natural.
Radiorevista 21
12/ Agosto / 2021
Sinopsis
La Sierra Nevada de Chita, El Cocuy y Güicán, es uno de los paisajes más reconocidos alrededor del mundo, siendo uno de los destinos preferidos por extranjeros y nacionales, al ser un complejo de páramos que muestran la riqueza acuífera de este ecosistema que además encierra cultura, historia, ancestralidad y misticismo en sus alrededores, por ello, nuestro recorrido sonoro en esta ocasión, se hace desde el Güicán, uno de los municipios que comparten zona con este bello paraíso natural.


Tema: San Bernardo: altar del Sumapaz
Radiorevista 22
19/ Agosto / 2021
Tema: Especial guardianes silenciosos: Tibasosa – Boyacá
Radiorevista 23
25/ Agosto / 2021
Sinopsis
Continuando con nuestro viaje por los páramos de Colombia, hoy aterrizamos en San Bernardo – Cundinamarca, casa del páramo más grande del mundo: El Sumapáz.
Desde Grupo COMUNICARTE preparamos un entretenido monólogo de La Laguna, una de las principales fuentes de agua de los páramos. Luego, los anfitriones Gracia y Paz, emisora de San Bernardo, nos harán un recorrido sonoro por este mítico municipio de Colombia. Los reporteritos de La Voz de Mi pueblo en Gámeza – Boyacá nos contarán sobre los pesticidas orgánicos, mientras que el sabor de la música paramera estará a cargo de Serranía Stereo en El Cocuy - Boyacá y Rioblanco Stereo en Tolima.
Sinopsis
Como red guardiana por la vida, las y los reporteros de los páramos, seguimos construyendo el paisaje sonoro de las alturas, a través de las historias, la experiencia y las luchas que llevan a cabo las comunidades en zonas de páramos.
Es por ello que hoy dedicamos este programa a resaltar la gran labor que organizaciones, personas, proyectos, instituciones y demás, hacen día tras días para cuidar y preservar los páramos de Colombia. El protagonista hoy, un joven tibasoseño que le apuesta a los sistemas energéticos sostenibles, a cargo de los Reporteritos de Tibasosa.


Tema: La humanidad y los páramos
Tema: El cambio climático en el complejo de paramos
Radiorevista 25
09/ Septiembre / 2021
Sinopsis
En esta ocasión, y con el fin de entender cuál es la problemática de los páramos, quisimos hablar sobre el origen de la humanidad en los páramos, y las historias que han motivado a la gente ir a vivir en uno de los ecosistemas más hermosos pero más fríos del planeta tierra.
Desde la emisora Cacica Stereo en Santo Domingo de Silos Norte de Santander nos traen la historia del origen de los seres humanos en el páramo, la cual se complementa con el relato de un campesino que por el desplazamiento y la violencia se tuvo que ir a vivir allí.
Radiorevista 26
16/ Septiembre / 2021
Sinopsis
Los cambios en la vida campesina, rural y urbana, año tras año ha cambiado. Los monocultivos, las grandes fábricas, el incremento de uso de petróleo, además de las enormes cantidades de basura que se generan en un solo día en el planeta, han llevado al extremo la vida de la casa común y los seres que vivimos aquí. Es por eso que en esta ocasión reflexionamos sobre lo que es el cambio climático, y la importancia de cuidar nuestros páramos.
Por eso este viaje sonoro además se dará una vuelta por el Ecuador, otro de los países con una gran zona paramera, además de conocer más de los relatos y reflexiones que traemos desde los diferentes municipios que hacen parte de este proyecto


Tema: Aves Parameras
Radiorevista 28
30/ Septiembre / 2021
Sinopsis
En este recorrido sonoro por Los Páramos de Colombia nos centraremos en hacerle un sentido homenaje a una de las criaturas más maravillosas e importantes del mundo: Las Aves. Con más de 200 especies de aves, y alrededor de 21 especies endémicas, Los Páramos de Colombia se convierten en el escenario perfecto para conocer un poco más de estas particulares pero hermosas especies.
Tema: Ley de delimitación de páramos
Radiorevista 29
06/ Octubre / 2021
Sinopsis
Una de las mayores preocupaciones de diferentes organizaciones sociales, civiles, gubernamentales y privadas acerca del cambio climático, son los estragos que trae consigo para la vida de la naturaleza y la humanidad. La Ley de Delimitación de Páramos nace con el propósito de configurar una serie de normas que permitan proteger las vastas zonas de páramo que hay en todo el país, así como garantizar una vida plena a las comunidades que viven allí.

Tema: Páramos y soberanía alimentaria: ¿cómo se come eso?

Tema: Historias de miedo: El Fracking
Radiorevista 31
21/ Octubre / 2021
Sinopsis
Una de las preocupaciones centrales con los efectos del cambio climático, y entre otras cosas, también quienes nos han permitido notar estos cambios precisamente, son los animales. Dentro de la larga lista de fauna en Colombia, le acompaña una vergonzosa cifra de animales en peligro a desaparecer de la faz de la tierra. Es por ello que en este programa, hablaremos sobre la importancia de la fauna para la vida del ser humano y la importancia de entender qué significa que una especie se encuentre en vía de extinción.

Tema: Medicina Ancestral del Páramo
Radiorevista 34
11/ Noviembre/ 2021
Sinopsis
Una de las primeras formas de acercamiento y relación con los ecosistemas de alta montaña, fueron el ímpeto y el alma investigadora de nuestros ancestros. Por eso hoy, este programa estará dedicado a resaltar la importancia de la medicina ancestral en la memoria de las y los colombianos, resaltando la importancia de generar estrategias que permitan mantener vivas las semillas de esas plantas milenarias que han curado todo tipo de males.
Radiorevista 32
28/ Octubre / 2021
Sinopsis
A propósito del impulso que recibió por estos días la iniciativa para una Ley de Democracia Ambiental, el programa de hoy tendrá como protagonista una de las mayores problemáticas que enfrenta los páramos: el fracking.

Tema: La Reforestación: Un salvavidas necesario
Radiorevista 35
18/ Noviembre/ 2021
Sinopsis
Una de las mayores alarmas frente al cambio climático, es la masiva deforestación que se viene viviendo en Colombia. Mientras el confinamiento del 2020 trajo una baja en estas cifras, el segundo semestre del 2021 redobló esta masacre contra la vida y la supervivencia de los bosques colombianos. Por eso hoy el programa estará dedicado a hablar sobre la importancia de la reforestación y el reconocimiento de las especies nativas a la hora de emprender esta misión.

Tema: páramos: proveedor de vida
Radiorevista 24
02/ Septiembre / 2021
Sinopsis
Continuamos este recorrido sonoro por las diferentes regiones de páramos en Colombia, y hoy, aterrizamos en la hermosa cruz verde colombiana, el complejo de páramos que comprenden al Sumapaz, el páramo más grande del mundo.
Volaremos con los susurros del Cóndor, quien, en nuestro especial de Monólogos de las Alturas, nos cuenta un poco más sobre su vida y la urgencia de cuidarlo, a cargo de Rioblanco Stereo en Tolima.

Tema: Héroes silenciosos: Rioblanco – Tolima
Radiorevista 27
23/ Septiembre / 2021
Sinopsis
El día de hoy compartiremos una historia cargada de amor y lucha por los páramos, les traemos un especial sobre una guardiana que, desde las profundidades del complejo de páramos del Parque de las Hermosas en Tolima, nos cuenta como ha sido su labor para la protección del agua y la vida.
Por supuesto las voces de los habitantes de los páramos sonarán a través de Monólogos en las Alturas; un sabías que cargado de mucha curiosidad desde Santo Domingo de Silos en los micrófonos de Cacica Stereo, y la siempre confortante reflexión de nuestro Admirante del Páramo quien nos acompaña desde San Bernardo, Cundinamarca.

Tema: En vía de Extinción
Radiorevista 30
14/ Octubre / 2021
Sinopsis
Una de las preocupaciones centrales con los efectos del cambio climático, y entre otras cosas, también quienes nos han permitido notar estos cambios precisamente, son los animales. Dentro de la larga lista de fauna en Colombia, le acompaña una vergonzosa cifra de animales en peligro a desaparecer de la faz de la tierra. Es por ello que en este programa, hablaremos sobre la importancia de la fauna para la vida del ser humano y la importancia de entender qué significa que una especie se encuentre en vía de extinción.

Tema: Acuerdo de Escazú y los Páramos Andinos
Radiorevista 33
04/ Noviembre/ 2021
Sinopsis
Nuestro especial sobre el Acuerdo de Escazú y los Páramos Andinos llega a propósito de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, representando una de las mejores alternativas de acción para preservar la vida y el cuidado de la casa común. Es por eso que desde Boyacá, en Serranía Stereo nos traen la explicación sobre el Acuerdo de Escazú desde la voz de un experto, además desde el Colectivo Infantil Radio Pizarra,

Tema: Por la defensa de los páramos andinos
Radiorevista 36
25/ Noviembre/ 2021
Sinopsis
Cerrando esta segunda temporada de Voces y Susurros de los Páramos, les compartimos a nuestra fiel audiencia, y a toda la comunidad interesada en el cuidado de los páramos, un balance de lo que ha significado para las diferentes emisoras pertenecientes a este proceso pedagógico, el trabajo de cuidado a través de la radio y la recuperación de espacios de participación como las radios comunitarias.