
Boyacá
Titulo: Trigésimo tercer festival de Folclórico del Frailejón de oro
Video: Video clic, realizados por LA emisora Radio Güicán
Ficha Técnica
Titulo: Festival Folclórico
Producido: Video clic, Sobre el Trigésimo tercer festival de Folclor del Frailejón de oro, que se realizara en Güicán de la cierra el 6 y 7 de Noviembre.
Tiempo: 43 Segundos
Lugar: Güicán de la cierra
Año: 2021
Tolima
Titulo: Una panorámica de Murillo Tolima
Video: Video clic, realizados por la Especialista Ana María De La Vega Lafaurie y su grupo de niñas reporteritas de la emisora comunitaria “Voces del Ruiz”.
Ficha Técnica
Titulo: Una panorámica de Murillo Tolima
Producido: Video clic, realizados por la Especialista Ana María De La Vega Lafaurie y su grupo de niñas reporteritas de la emisora comunitaria “Voces del Ruiz”.
Reporteritas: Yicela González Urrea y Damaris González Urrea
Tiempo: 59 Segundos
Lugar: Parque principal de Murillo / Tolima
Año: 2021
Texto
En esta ocasión les presentamos en este video clic una panorámica de Murillo Tolima, enmarcado por bellas Montañas del Nevado del Ruiz, especies coloridas de verde virgen.
Por ser el municipio más alto del Tolima cuenta con maravillosas vistas a la naturaleza. Termales, senderos ecológicos, cascadas y lagunas, avistamiento de aves y demás. En otros sitios turísticos encontramos la cascada de la planta, Laguna del Escondite, La campanita y por supuesto el Nevado del Ruiz.
Murillo en cierta parte del pueblo parece una ciudad que se quedó en el tiempo a causa de sus casas con arquitectura colonial y su cultura campesina.
Boyacá
Titulo: Mas razones para preferir la radio
Video: Reporteritos de Tibasosa
Titulo: Mas razones para preferir la radio
Producido: Emisora de Tibasosa
integrante grupo de reporterit@s: Reporteritos de la emisora Juvenil 21
Tiempo: 2 minuto con 28 Segundos
Lugar: Tibasosa
Año: 2021
Ficha Técnica
Texto
Mas razones para preferir la radio
Hace algunos años aquí en Tibasosa existía una radio comunitaria; de allí nació la escuela de formación radiofónica. Quienes hemos participado aprendiendo hacer radio, sentimos que este espacio nos sirve para expresarnos, para escucharnos, para comunicarnos y para educarnos. Nos ayuda a no tener miedo hablar en público. El escritor Cerinzano, don Eutimio Reyes Manosalva, nos cuenta que las ondas de la radio llegan a muchos lugares apartados, llega hasta los páramos y que allí la gente disfruta, se divierte y se educa escuchando la radio, y que a través de la radio ellos pueden enseñarnos como debemos cuidar el agua los bosques, los animales. Es muy chévere escuchar y hacer radio. Aquí les presentamos un fragmento de la conversa con don Eutimio.
Boyacá
Titulo: La Quinua
Video: Reporteritos de Tibasosa
Titulo: La Quinua
Producido: Emisora de Tibasosa
integrante grupo de reporteritas: Reporteritos de la emisora Juvenil 21
Tiempo: 2 minuto con 12 Segundos
Lugar: Tibasosa
Año: 2021
Ficha Técnica
Texto
Amigos y amigas de nuestra radio revistas Voces y susurros de los páramos. En este blog queremos compartir datos relevantes de la quinua que posee propiedades altamente nutritivas para todo tipo de dietas. Un producto andino de origen Boliviano y que se cultiva en países aledaños como Perú y Colombia. Quienes la cultivan aseguran que su semilla se adapta a diferentes climas e incluso a zonas desérticas. Es un poco complicado el sistema de limpieza y secado.
Don José de Jesús Reyes Grimaldos del municipio de Cerinza Boyacá, nos cuenta en detalle cuantas variedades de quinua existen
Tolima
Titulo: El cóndor de los andes
Video: Voces del Ruiz - Ana María De La Vega Lafourie y estudiante Damaris Gonzáles
Titulo: El cóndor de los Andes
Producido: Esp. Ana María De La Vega Lafaurie Emisora Voces del Ruiz
Niña integrante grupo de reporteritas emisoras “Voces del Ruiz”: Damaris Gonzáles Urrea.
Tiempo: 1 minuto con 47 Segundos
Lugar: Murillo Tolima
Año: 2021
Ficha Técnica
Texto
Es el ave más grande del mundo. Ave insignia de Colombia, se puede ver en su plenitud en el Parque Natural Nacional de los Nevados- sector Volcán Nevado del Ruiz.
* Es carroñero.
* los cóndores antes de que se extinguieran en los Andes centrales se alimentaban de mamíferos mayores: dantas, venados cola blanca, venado conejo y venado soche. Ahora los cóndores tienen buena oferta alimenticia no solo natural, sino el ganado que muere en las fincas cercanas.
* Puede medir, con sus alas extendidas, 3,3 metros; su altura alcanza los 1,4 metros desde el pico hasta el extremo de su cola y llega a pesar entre 8 y 15 kilogramos.
* Los adultos son de color negro, con plumas blancas en el dorso. Sus patas son de color gris blanquecino, debido a que el ave defeca sobre ellas. A este residuo se le atribuye capacidad protectora. No posee tabique nasal, lo que le permite ver a través de sus agujeros nasales.
* Anida sobre sitios escarpados en donde ubica cuevas a grandes alturas sobre peñascos y precipicios para impedir la presencia de predadores.
“Desde la emisora comunitaria “Voces del Ruiz” en Murillo Tolima, continuamos con la educación ambiental, buscamos concientizar a los habitantes rivereños al Nevado, zona donde rota mucho el personal de las fincas y lo que pretendemos es que se vinculen con la conservación de la especie. Que no los casen o maten a sus polluelos.
Tolima
Titulo: Capa de Ozono
Video: Voces del Ruiz -Rafael Martínez Poveda. Estudiante de Licenciatura de Ciencias Sociales Universidad del Tolima. Noveno Semestre.
Titulo: Capa de Ozono
Sinopsis: En el video nuestro invitado nos presenta, una breve reseña sobre la capa de ozono donde se dimensiona los efectos del calentamiento global.
Producido: Esp. Ana María De La Vega Lafaurie Emisora Voces del Ruiz
Tiempo: 2 minuto con 51 Segundos
Lugar: Murillo Tolima
Año: 2021
Ficha Técnica
Norte de Santander
Titulo: ¿Cuál es el significado del agua?
Video: Cacica Stereo. Estudiantes Colegio Luís Ernesto Puyana, Santo Domingo de Silos
Titulo: ¿Cuál es el significado del Agua?.
Producido: Estudiantes Colegio Luís Ernesto Puyana, Santo Domingo de Silos
Locución y sonido: Cacica stereo
Tiempo: 3 minuto con 14 Segundos
Lugar: Norte de Santander / Silos
Año: 2021
Ficha Técnica
Tolima
Titulo: Implementación de cultivos alternativos
Video: Riobalnco, Tolima, participo en la Radiorevista Voces y Susurros de los Páramos Yilmer Campos de la emisora Rioblanco Stereo.
Titulo: Producción limpia y la implementación de cultivos alternativos.
Sinopsis: entrevista concedida por el Señor Yilmer Campos, profesional comprometido con la producción limpia en la región y la implementación de cultivos alternativos.
Producido: Riobalnco estero 95.0
Locución y sonido : Rioblanco stereo
Tiempo: 1 minuto con 16 Segundos
Lugar Rioblanco, Tolima
Ficha Técnica
Texto
Yilmer Campos hace parte de la emisora Rioblanco Stereo nos habla sobre la satisfacción de que la Radiorevista Voces y Susurros de los páramos este al aire en las emisoras comunitarias,la emisora Riobalnco stereo ha tenido gran incidencia en el parque natural las Hermosas y en el Páramo natural Wepe Wala, asi mismo, hace hincapié en proceso de construcción, formación e información hacia la comunidad, ademas, le agradece a las organizaciones como WACC, PWRDF, Actalianza y Grupo Comunicarte.
Norte de Santander
Titulo: Silos, nombrada capital triguera
Video: Silos, reportero de Voces y Susurros de los Páramos Henrry Andrés Polo de la emisora de Cacica Estéreo con Henry Andrés Polo Capital triguera del Nororiente.
Titulo: Silos, Norte de Santander es nombrado la capital triguera del nororiente.
Sinopsis: en Silos, la plantación de trigo se ha vuelto el fuerte de los campesinos, demostrando el trabajo arduo y honorable para su Municipio, el orgullo es amor puro por su trabajo.
Producido: Henrry Andrés Polo
Locución y sonido : Diego Palacios
Tiempo: 0.28 Segundos
Lugar Silos, Norte de Santander
Ficha Técnica
Texto
La historia en Colombia ha nombrado a Silos, Norte de Santander la capital triguera del nororiente colombiano, fue un honor haber visto, desde las montañas que vigilan este casco urbano, el verdor de las plantaciones nacientes de trigo o su color ocre listo para la siega o como comúnmente le llaman "La Trilla". He aquí unos de estos acontecimientos que hace muchos años dejaron de suceder tan repetidamente, pero que muchos labriegos añoran tener las condiciones y oportunidades para volver, a ese primer amor.
Desde Silos, Norte de Santander y la emisora Cacica Estéreo informo el compañero Henry Andrés Polo para Voces y Susurros de los Páramos.
